Hola niños y niñas del aula! Para continuar con el proyecto de las plantas y los animales, hoy vamos a tener unos pequeños retos para solidarizar estos conceptos de una forma muy divertida! Aquí tenéis un pequeño video dónde os explico lo que hacer!
Educación y Naturaleza
Este blog está destinado a ser un recurso pedagógico para niños y niñas de Educación Infantil, sus familias y otros profesores interesados. Aquí encontraremos actividades, proyectos, recursos, materiales, videos,... Para complementar, introducir o terminar el trabajo realizado en el aula.
dilluns, 20 de desembre del 2021
diumenge, 7 de novembre del 2021
FLIPPED CLASSROOM. EL PROYECTO DE LAS PLANTAS
Hola niños y niñas del aula!
Aquí os dejo un vídeo explicando el proyecto de las plantas.
ACTIVIDAD 1: Podéis imprimir la foto o hacer un dibujo de la planta y pintarla y rellenar con el nombre las distintitas partes de la planta.
ACTIVIDAD 3:
CUENTO: la semillita dormida.
1) Había una vez una semillita que estaba bien dormidita adentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra.
2) Un día llegó el sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerle cosquillas en la pancita.¡Despiértate, dormilona!- le decía, pero la semillita remolona no quería abrir su casita. El señor sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró de a poquitito una patita, esa patita se llama raíz.
4) El señor Sol y la señora lluvia la alentaban para que pronto saliera de abajo de la tierra, y estirara sus bracitos aún más.
5) Una tortuguita que pasaba por allí se sentó a esperar que semillita apareciera, total ella no tenía mucho apuro, también vinieron algunas mariposas.
6) De pronto unos pequeñísimos brotesitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra.¡Bienvenida! le dijeron todos, ahora sí me puedo estirar bien, dijo semillita! Y se estiró, se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta.
7) A semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último para recibir a la señora primavera que estaba por llegar, se vistió de hermosas flores, de muchos colores. la tortuguita y las mariposas, aplaudían muy contentas, y el señor Sol y la señora lluvia, sonreían muy satisfechos por haber ayudado a semillita a crecer feliz.
Fin.
ENVIAR VIDEOS AUDIOS O FOTOS EN:
Enlace Padlet: https://padlet.com/alzinarem/tuvmkkem6ghfg6gz
Código QR:
Hasta el Lunes!
divendres, 16 d’abril del 2021
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS ANIMALES DEL BOSQUE.
Buenas tardes, esta semana vamos a conocer los animales que nos rodean en nuestros bosques, es importante conocerlos por nuestro ecosistema y por conocer los boques que nos rodean y su fauna. Para trabajar el área de conocimiento del entrono natural, en este caso, la fauna, vamos a ver algunos animales y algunos videos sobre los animales básicos. Os dejo mi recurso educativo de Siymbaloo al final, donde encontraremos fuentes de información y herramientas de reflexión.
ANIMALES DEL BOSQUE:
¿Cuáles son los animales del bosque?
Los animales del bosque son aquellos que han hecho su hábitat de los bosques. O sea, de las acumulaciones más o menos densas de árboles y matas, a lo largo de las distintas latitudes de nuestro planeta.
Dado que no existe un único ecosistema que podamos llamar “bosque”, sino que en ese término se reúnen tanto las selvas tropicales húmedas como los bosques de coníferas del ártico, los animales del bosque incluyen una enorme variedad de especies.
LISTA DE ALGUNOS DE LOS ANIMALES QUE ENCONTRAMOS EN NUESTROS BOSQUES MEDITERRÁNEOS:
- Aves chicas, como palomas, tórtolas, patos.
- Aves zancudas como cigüeñas y garzas.
- Aves predadoras como el águila ibérica.
- Cabras monteses, ciervos y jabalíes.
- Depredadores como osos pardos, gatos monteses, linces ibéricos.
- Reptiles y anfibios como el galipato, el sapo corredor, y la salamandra.
Aquí encontramos un video sobre curiosidades de la Naturaleza y los animales:
dijous, 15 d’abril del 2021
ACTIVIDADES UNIDAD DIDACTICA LAS PLANTAS (parte 2)
Hoy os presentamos dos actividades que realizaremos durante esta semana en el aula de "Los Pinos".
OBJETIVOS GENERALES:
- Observar y explorar su entorno físico-social, planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno, pudiendo identificar algunos factores que inciden sobre ellos.
- Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos relevantes que en él se producen desarrollando su espontaneidad y originalidad.
OBJETIVOS ESPACÍFICOS:
- Comprender el ciclo vital de las plantas y el establecimiento de relaciones con el paso del tiempo.
- Comprender la importancia del sol y la lluvia como agentes principales para el crecimiento y vitalidad de las plantas.
- Manipular distintos materiales: cartulinas, rotuladores, pegamento, rastrillo, semillas, agua…
Para llevar a cabo esta actividad necesitaremos los siguientes materiales:
- 2 docenas de huevos.
- Algodón
- Semillas (lentejas, trigo, césped…)
- Rotuladores.
- Hueveras o tapones de plástico.
- Alfileres de cabeza redonda.
- Agua.
Entre los recursos personales precisamos de:
- Maestro/a
- Niños del aula.
DESARROLLO ACTIVIDAD:
La secuenciación de la actividad se desarrolla de la siguiente manera:
- Dividiremos la clase en grupos de unos cuatro niños/as. Cada uno de ellos tendrá que traer uno de los materiales, poniéndose de acuerdo todos para que no haya ni repeticiones ni escasez de material.
- Con la ayuda de la maestra y con mucho cuidado, romperemos los huevos por la mitad. La cáscara nos servirá de “macetero” o, como veremos al final, de cuerpo de nuestro original macetero.
- En el interior del huevo deberán introducir hasta la mitad algodón húmedo al que añadirán las semillas.
- Una vez hecho esto pasaremos a la decoración del huevo: pintaremos los huevos libremente, con caras divertidas, con colores,... y cabe la posibilidad de introducir todos los adornos que los niños consideren.
Fuente: pequeocio.com
No hay que olvidarse de regarla con regularidad. Esperaremos para ver los resultados y veremos que, además de germinar con bastante rapidez, las hojas que nacen serán diferentes según la semilla que hayan plantado. Una vez que estas semillas hayan crecido lo suficiente ya tendremos en clase un jardín muy bonito y verde.
EVALUACIÓN:
Realizaremos observación directa, a parte realizaremos fotos y videos del proceso para después hacer un rincón con los germinados y poner las fotos del proceso.
ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DE VEGETALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reconocer las distintas verduras de nuestro entorno.
- Saber diferenciar las características de cada una.
- Reconocer cuales son las verduras que crecen bajo o sobre la tierra.
MATERIAL:
- La ficha correspondiente de verduras.
DESARROLLO ACTIVIDAD:
La actividad consiste en hacer preguntas sobre esta ficha que tenemos a continuación, primero preguntar el nombre de las verduras tapando los nombres, si las conocen o no,...después preguntaremos si crecen bajo o sobre tierra y cómo las utilizamos para comerlas. Haremos un pequeño debate con estas tres preguntas.
Hasta pronto!!
diumenge, 4 d’abril del 2021
Proceso de germinación de una planta
EXPERIMENTO PARA OBSERVAR EL CICLO DE LA VIDA DE UNA PLANTA:
PASO 1: SEMILLA
Elegimos las semillas que queramos plantar, pueden ser alubias, judías, lentejas… Nosotros lo hicimos con garrofón, que es una semilla muy grande y muy vistosa.
En un recipiente transparente colocamos papel absorbente o algodón húmedo y situamos las semillas apoyadas sobre la pared. Así cuando crezcan podremos ver bien el proceso. Recordad que debemos mantener siempre el papel o algodón con suficiente humedad.
PASO 2: GERMINACIÓN
A los pocos días podremos observar cómo empieza la germinación cuando aparece la primera radícula.
Muy pronto esta primera radícula que aparece de forma tímida se hará mucho más fuerte y gruesa, tomando más aspecto de raíz con sus raíces secundarias y pelos absorbentes. A su vez el episperma (capa blanquecina que recubre la semilla) se rasga dejando ver el cotiledón.
PASO 3: PLÁNTULA
En estos momentos tenemos nuestra plántula con los cotiledones abiertos dejando paso a la plúmula, que formará las primeras hojas.
PASO 4: PLANTA
Los cotiledones ya han caído y nuestra planta crece cada vez más. Es hora de pasarla a la tierra para que pueda seguir creciendo.
historia de una semilla
UNIDAD DIDÁCTICA: LA PLANTAS (parte 1)
Las plantas:
En esta Unidad Didáctica vamos a introducirnos en el mundo de las plantas.
- Las plantas son seres vivos: nacen, se alimentan, crecen, respiran, se reproducen, envejecen y muren.
- Para llevar a cabo estas funciones, la mayoría de plantas ha desarrollado un organismo compuesto de raíces, tallo y hojas. Además, muchas de ellas tienen flores, frutos y semillas.
- Las plantas empiezan siendo pequeñas semillas que sembramos o que caen al suelo y empiezan a germinar cuando se dan las condiciones necesarias apropiadas: Tierra, humedad, sol y aire.
- Las semillas se encuentran dentro de los frutos o de las flores.

- Las plantas respiran a través de sus hojas.
- Es también a través de las hojas por donde las plantas desechan el agua que ya no necesitan incorporándola al aire en forma de vapor.
RECOMENDACIONES DE CUENTOS:
dilluns, 22 de març del 2021
La importancia del aprendizaje al aire libre
Articulo, de Rosa Sensat y video de Heike Freire sobre la importancia de aprender en el aire libre para el desarrollo óptimo del niño/a.
ASOCIACIÓN DE MAESTROS ROSA SENSAT:
La Asociación de Maestros Rosa Sensat, nació por la preocupación de maestros, familias y ciudadanos por transformar la escuela y mejorar la educación.
Siete maestros, Mª Antonia Canals, Teresa Codina, Jordi Cots, Pere Darder, Enric Lluch, Marta Mata, Anna M. Roig crearon la escuela de maestros de Rosa Sensat.
En la Asociación de Maestros Rosa Sensat son más de mil socios, maestros y profesores de infantil, primaria y secundaria, conectados por el propósito de mejorar su trabajo como educadores.
LA NATURALEZA COMO MAESTRA.
Por Heike Freire, pedagoga:
https://www.youtube.com/watch?v=Hrhle1-JuNo
HEIKE FREIRE:

dissabte, 27 de febrer del 2021
Presentación del blog
Hola, soy Mònica Vidó, la profesora de Educación Infantil.
Este blog esta destinado a los alumnos, los profesores y las familias del aula "Los Pinos", los niños y niñas de P5 de la escuela Caminos, una pequeña escuela de un pueblo rodeado de naturaleza, bosques, árboles, huertos, campos, animales, peces,...
Este blog nos servirá para complementar unidades didácticas, para compartir proyectos de la escuela con las familias y para complementar información con otros docentes o familiares, todo esto relacionados con temas de la naturaleza y la educación al aire libre.
Este blog quiere hacer visibles las actividades, proyectos, videos, imágenes,... relacionadas con el área del conocimiento del entorno natural.
Des de los últimos años, he sentido que los niños de hoy tienen que volver a tocar tierra, a subir árboles y volver a la naturaleza. Con un contacto sano y respetuoso hacia los recursos que nos ofrece este entorno que tenemos cerca de nosotros.
Pienso que es importante el contacto con la naturaleza, ya que cerca de ella, todos nos sentimos mejor y hoy día, pienso que es importante que nos escuchamos a nosotros mismos y busquemos espacios de silencio, de escuchar un pájaro cantar, las nubes moverse,... En general, pienso que es un privilegio para muchos niños y niñas, con agendas llenas de cosas.
La otra pedagoga de referencia es Heike Freire, que dice que "la naturaleza es un espacio sabio y vivo del que nuestra especie emergió hace cientos de miles de años. Es a la vez, madre y maestra." Freire es pedagoga y comunicadora, autora de diferentes libros, para ella en el proceso educativo debe haber tres elementos: el ecuador, en niño y el entorno natural.
Finalmente os comparto un video muy bonito sobre Inspira, proyectos emocionantes para educar en verde y revolucionar la educación infantil:
GAMIFICACIÓN EN EL AULA
Hola niños y niñas del aula! Para continuar con el proyecto de las plantas y los animales, hoy vamos a tener unos pequeños retos para solid...

-
Buenas tardes, esta semana vamos a conocer los animales que nos rodean en nuestros bosques, es importante conocerlos por nuestro ecosistema...
-
Las plantas: En esta Unidad Didáctica vamos a introducirnos en el mundo de las plantas. Las plantas son seres vivos : nacen, se alimentan, ...